DOCUMENTOS DE ENCARGO DE VENTA
En primer lugar, es importante entender que un contrato de exclusividad compartida (ACUERDO DE GESTIÓN COLABORATIVO) es aquel en el que el propietario de una propiedad otorga a más de un agente inmobiliario el derecho exclusivo de vender la propiedad durante un período de tiempo determinado. Este tipo de contrato es común en el mercado inmobiliario, especialmente cuando el propietario busca maximizar la exposición de su propiedad en el mercado.
Desde el punto de vista legal, estos contratos deben estar redactados de manera clara y precisa para evitar posibles conflictos entre los agentes inmobiliarios y el propietario. Aquí hay algunos aspectos clave a considerar:
Duración del contrato: Debe especificarse claramente el período de exclusividad compartida, es decir, el tiempo durante el cual los agentes inmobiliarios tendrán el derecho exclusivo de vender la propiedad. Esto puede variar según las circunstancias y las preferencias del propietario.
Alcance de la exclusividad: El contrato debe establecer claramente qué derechos exclusivos se otorgan a los agentes inmobiliarios. Por ejemplo, puede incluir la exclusividad para la promoción y comercialización de la propiedad, así como el derecho a recibir una comisión en caso de venta.
Cláusulas de terminación: Debe incluirse una cláusula que establezca las circunstancias bajo las cuales el contrato puede ser terminado antes de que expire el período de exclusividad. Esto podría incluir eventos como la venta de la propiedad, incumplimiento de alguna de las partes, o mutuo acuerdo entre el propietario y los agentes inmobiliarios.
Responsabilidades de las partes: El contrato debe detallar las responsabilidades y obligaciones tanto del propietario como de los agentes inmobiliarios durante el período de exclusividad compartida. Esto puede incluir la promoción activa de la propiedad, la presentación de ofertas atractivas y la colaboración en el proceso de venta.
Jurisdicción y ley aplicable: Es importante especificar la jurisdicción y la ley aplicable en caso de que surja alguna disputa relacionada con el contrato. Esto ayuda a evitar confusiones y facilita la resolución de conflictos.