HOME STAGING VIRTUAL
Existen varias opciones para obtener imágenes de calidad usando herramientas de IA para realizar home staging virtual.
Nosotros nos vamos a centrar en Firefly de Adobe.
De momento es gratuita, solo es necesario crear un usuario en la plataforma de Adobe, no tiene límite de uso, pero está en una fase beta, por lo que probablemente en unos meses será necesario pagar una subscripción para poder usarla.
Si bien Adobe Firefly es un generador de imágenes más generalista y pensado para diferentes usos, se pueden lograr excelentes resultados aplicados al interiorismo y la arquitectura.
La nueva versión de Photoshop ha integrado el uso de Firefly desde la propia herramienta, así que ahora se puede usar desde la web o desde dentro de Photoshop. Para usarlo de este modo si es necesario estar suscrito a una licencia de Adobe.
Ambas tecnologías se basan, como prácticamente la totalidad de las IA en la ingeniería de prompts. Prompt (ver el módulo de GPT para más información) es la instrucción que debemos dar al motor de la IA correspondiente para que nos genere aquello que le estamos pidiendo de la manera más fidedigna posible. Por tanto, cuanto más detallado y preciso sea el prompt más cercana será la imagen que nos devuelva la IA a aquello que hemos imaginado.
ADOBE FIREFLY (desde la web)
Su uso es relativamente sencillo. Firefly nos da varias opciones para generar imágenes pero nosotros básicamente usaremos la primera (de texto a imagen) y puntualmente la segunda (relleno generativo).
Veamos un ejemplo paso a paso.
De texto a Imagen
Una vez que elegimos esta opción se nos abre un panel con imágenes de muestra, haremos clic en cualquiera de ellas.
2. Interfaz
Se nos abrirá una nueva página que ya es la interfaz que vamos a usar para generar nuestras imágenes.
3. Menú de opciones
En la parte izquierda veremos un menú, con las distintas opciones que podemos elegir para conseguir nuestra imagen:
Configuración General:
Dejamos la versión 3 de firefly por defecto, es la más reciente.
Relación de aspecto nos permite seleccionar el formato de la imagen que queremos generar, vamos a usar normalmente horizontal 4:3.
Tipo de contenido:
Siempre vamos a seleccionar foto, sino nos va a generar un dibujo.
Estructura:
Si queremos trabajar con la referencia de una imagen que ya tenemos haremos clic sobre “Cargar imagen” y buscaremos en nuestro equipo la imagen que vayamos a usar.
Más abajo aparece “Intensidad” y una barra de nivel que hará que la imagen resultante sea más fiel a la original cuanto más a la derecha la situemos. Mi recomendación es dejarla en el medio.
Esta parte es muy importante cuando queramos redecorar una habitación, o añadir mobiliario a una estancia vacía. Usando la foto del estado real actual, lo que nos genere va a respetar tanto geometría como perspectiva del espacio que queramos rediseñar.
Estilos:
Igual que en estructura, podemos cargar una imagen que el motor de la IA use como referencia del estilo que queremos obtener para nuestra nueva imagen. Ya sea un estilo arquitectónico determinado o un tipo de decoración que nos guste.
Efectos:
En el menú de efectos podemos elegir el aspecto artístico de la imagen a generar.
Seleccionamos hiperrealista, o en su defecto no seleccionamos ninguno.
Tampoco haremos ninguna selección de color y tono, de iluminación , ni de ángulo de cámara.
Barra de prompts:
Por último en la parte baja de la pantalla, veremos una barra de diálogo, donde debemos escribir el prompt (instrucciones) que le damos a la herramienta para generar la imagen.
Es fundamental una buena estructura del prompt para que sea de calidad. Debería contener qué tipo de fotografía queremos generar, qué estancia del inmueble queremos, estilo de la decoración, mobiliario que deseamos incorporar, así como otros detalles.
EJEMPLO sin imagen de referencia
EJEMPLO con imagen de referencia
NUEVAS FUNCIONALIDADES DE LA VERSION 3 DE FIREFLY
Adobe está en constante innovación en todas las aplicaciones de IA implementadas a sus productos. En la última actualización, es capaz de pasar de un simple boceto sin demasiado detalle a un render realista que perfectamente podemos usar para aplicarlo en nuestro trabajo. El nivel de calidad del resultado final no va a depender de la calidad de la fotografía, boceto, o plano de origen, sino más bien de lo amplio, específico y detallado del prompt que elaboremos para la creación de la imagen.
EJEMPLO a partir de un boceto o dibujo.
AÑADIR ELEMENTOS EN UNA FOTOGRAFÍA
En algunas ocasiones no necesitamos más que añadir algún elemento, o hacer una modificación parcial sobre la imagen que tenemos.
En este caso usamos la opción “relleno generativo” que aparece en segundo lugar.
EJEMPLO
Vamos a usar una imagen de un salón vacío, y le iremos añadiendo mobiliario. De esta manera no cambiamos el aspecto de la totalidad del espacio.
Si vamos a añadir varios elementos, es conveniente tener en cuenta las superposiciones que puedan producirse al introducir un nuevo elemento sobre otro. Por ejemplo, si en nuestra imagen queremos que aparezca una gran alfombra, será lo primero que debemos añadir, así posteriormente podemos añadir un sofá o una mesita de centro sobre la alfombra.
Paso 1: En la parte izquierda de la pantalla seleccionamos la herramienta Insertar. Aparecerá un puntero circular con el que podremos “pintar” sobre el espacio que va a ocupar la alfombra. Podremos seleccionar el grosor la dureza y la opacidad del pincel en la parte inferior de la pantalla.
Paso 2: En el prompt le indicamos que queremos una alfombra moderna, de color verde oscuro.
Paso 3: Nos generará 3 opciones, elegimos la que más nos guste, o sino le pedimos que lo haga de nuevo en el botón “Generar” , en la parte inferior derecha.
Paso 4: Cuando estemos satisfechos con una de las opciones generadas, haremos clic en la opción “Mantener”. Esto dará como resultado una nueva imagen con las capas acopladas, que podemos usar para seguir añadiendo elementos.
Paso 5: Repetiremos el proceso para añadir un sofá. En este caso en el prompt pediremos un sofá estilo color burdeos, con capitoné.
Paso 6: Por último añadimos una lámpara.
Para seguir añadiendo elementos solo tenemos que repetir el proceso tantas veces como sean necesarias.